• Nunca dejar una m_.quina encendida sin vigi-
]ancia. Apagar siempre las cuchillas, poner el
freno de estacionamiento, parar et motor, y
quitar las Ilaves antes de bajar.
• Desenganche
las hojas cuando
no est6
cortando c6sped. Apague el motor y espere
hasta que todas las partes se detengan per
complete antes de Iimpiar Ia m&quina, retirar
la trampa para c6sped o destapar la canaleta
de descarga.
- Hacer funcionar la m&quina s6Io con la luz del
dia o Iuz artificial buena.
• No hacer funcionar Ia m&quina estando bajo
los efectos de alcohol o droga.
• Porter atenciSn at tr&fico cuando se opera
cerca de calles o se cruzan.
• Poner la m_ima atenci6n aI cargar o descar-
gar la m&quina en una caravana o cami6n.
• Uevar siempre gafas de protecci6n cuando se
hace funcionar Ia maquina.
• Use protectores de o[dos para evitar daises en
la audiciSn.
• Los dates indican que los operadores a partir
de los 60 aSos est_.n afectados per un gran
porcentaje de heridas relativas a la conducci6n
del cortac_sped. Estos operadores tendrian
que evaluar su habilidad de hacer funcionar
el cortac_sped de mode Io bastante seguro
para proteger a si rnismos y a otras personas
de heridas graves.
• Seguir las recomendaciones
de[ fabricante
para los pesos y contrapesos de ]as ruedas.
• Mantener la m&quina libre de hierba, hojas
u otros escombros
que pueden tocar el
tube de escape / partes del motor ca[ientes
......
y quemarse. No perrnitir que el puente del
cortac_sped cargue hojas u otros residues
qua pueden causar acumulaciones.
Lirnpiar
toda salpicadura de aceite o carburante antes
de hacer operaciones
sobre la m&quina o
guardarla. Dejarla enfriar antes de guardarla.
III. FUNCtONAMIENTO
EN PENDIENTES
Las pendientes son el mayor factor de acciden-
tes relatives a la p_rdida de control y vuelco,
que pueden causar severas heridas o muerte,
El funcionamiento en pendientes requiere una
atenci6n extra. Si no es posible hacer marcha
atr&s en una pendiente o si te sientes incomodo,
no la cortes.
_lb ADVERTENOIA:
AI cargar o descargar la
m&quina, no sobrepase el &ngu}o m,_imo reco-
mendado de 15°,
• Cortar hacia arriba y aba}o de una pendiente,
no de mode horizontal.
• Poner atenciones a los hoyos, las raices, los
bultos Ias piedras u otrosobjetos escondidos.
El terreno irregular puede volcar la m_lu na.
La hierba alta puede esconder obs_culos.
• Escoger una velooidad de marcha baja de
mode que no sea necesario pararse o cambiar
estando en una pendiente.
• No cortarta hierba mojada. Las ruedas pueden
perder tracci6n. Porter siempre una marcha
cuando se est& en pendientes.
• No poner en punto muerto e ir cuesta abajo.
• Evitar arrancar, pararse o girar en una pendien-
te. Si las ruedas pierden tracci6n, desconectar
las cuchillas y preceder despacio cuesta abajo
en la pendiente.
• Mantener todo los movimientos en Ias pen-
dientes lentos y gradual. No hacer cembios
repentinos de velocidad o direcci6n, ya que
pueden causar el escape de la m&quina.
• Poner la m&xima atenciSn cuando la m&quina
funciona con captadores de hierba u otros
dispositivos enganchados; pueden afectar la
estabilidad de la m_.quina. No usar en pendi-
entes empinados.
• No intentar estabi[izar la m&quina poniendo el
pie en el terreno.
• No cortar cerca de bajadas, cunetas y odtlas.
Las m&quina puede volcarse improvisamente
si una rueda est& en el borde o se hunde.
• Si Ia m_.quina se para mientras va cuesta
arriba, desconectar
las cuchiUas, poner la
marcha atr&s y ir hacia atr_s despacio.
• No girar estando en pendientes si no es nece-
sario, y luego girar despacio y gradualmente
cuesta abajo, si es posible.
IV. REMOLQUE
• Remolcar s61o con una m_,quina que tenga un
gancho diseSado para remolcar. Enganchar el
equipo o remolcar s61o en el punto dispuesto
af efecto.
° Seguir tas recomendaciones del productor con
respe_o a los limites del equipo per rernolcar
y el remolque en pendientes.
• Nunca permitir que niSos u otras personas
est_n dentro deI equipo per remolcar.
• En pendientes, el peso del equipo remolcado
puede causar la p_rdida de tracci6n y la p_r-
dida de control.
, Viajar despacio y dejar rn&s distancia para
frenar.
35